Descripción Tarifas Ubicación Fotos Términos
ITINERARIO:

OPERA VIERNES CON VIERNES


Viernes:
Isla Baltra: Aeropuerto / Isla Seymour Norte
Por la mañana tomará su vuelo hacia Isla Baltra. En el aeropuerto podrá cancelar la entrada para el ingreso al Parque Nacional Galápagos, con estos fondos se protege el parque y la reserva marina. Un miembro de nuestro equipo le dará la bienvenida y lo acompañará hasta el barco. Luego de un desembarco seco en Isla Seymour Norte, podrá tomar una caminata corta a lo largo de la costa. En este lugar encontrará gaviotas de cola bifurcada, lobos marinos y cangrejos zayapas. Esta parte de la isla es conocida por ser uno de los mayores sitios de anidación de piqueros de patas azules y la colonia más grande de la fragata real, una especie diferente de la fragata común. También observará ambas especies de iguanas endémicas: marinas y terrestres. Disfrute de esta relajante caminata alrededor de los lugares de anidación. -/A/C

Sábado:
Isla Isabela - Punta Vicente Roca / Isla Fernandina - Punta Espinoza
Por la mañana seremos guiados por la isla más extensa del archipiélago, Isla Isabela, con una superficie de 4.588 km cuadrados, que corresponde a más de la mitad de las tierras de todo el archipiélago. Conoceremos Punta Vicente Roca la está situada en la 'boca' de la cabeza del caballo marino que se forma en la parte norte de Isla Isabela, el cual es una interesante formación rocosa. Aquí los restos de un antiguo volcán forman dos ensenadas turquesas, con una bahía bien protegida de las olas del mar. Con algo de suerte podremos ver pingüinos, pelícanos, piqueros enmascarados y de patas azules a lo largo de la Punta y en los acantilados escarpados, mientras que los cormoranes no voladores habitan en las orillas. Por la tarde visitaremos Isla Fernandina, que se encuentra al occidente del archipiélago y es considerada la isla más joven y virgen de las Islas Galápagos. La erupción del Volcán de la Cumbre en 2005 creó inmensos campos de lava, el 11 de abril del 2009 el volcán volvió a erupcionar formando una gran nube de ceniza y vapor de agua, la lava caliente bajó por las laderas del volcán y llegó hasta el mar. A lo largo de la isla habitan el cormorán no volador, pingüinos, pelícanos, grandes colonias de iguanas marinas y lobos marinos. Además, tendrá la oportunidad de ver manglares. Seguidamente estaremos en Punta Espinoza es uno de los lugares que visitaremos dentro de Isla Fernandina, está situado entre fascinantes campos de lava, cactus y manglares que crecen en las superficies de lava. Dentro de este escenario único nos encontraremos con diversos animales, entre los que destacan: lobos marinos, pingüinos, cormoranes no voladores (sobre todo en primavera y verano) y una de las más grandes colonias de iguanas de las Islas Galápagos. Hay cientos de iguanas marinas en una pequeña franja de tierra de Punta de Espinoza, que se reúnen en grandes grupos. D/A/C

Domingo:
Isla Isabela - Bahía Urbina & Caleta Tagus
Hoy visitaremos Bahía Urbina. Como resultado de una fuerte erupción del Volcán Alcedo, en 1954, repentinamente se produjeron secciones en las que la costa se elevó aproximadamente cuatro metros, haciendo visibles los arrecifes de corales. Estos arrecifes están cubiertos con árboles de manzanillos y muyuyo. Tendremos la oportunidad de observar iguanas terrestres y pinzones manglar muy de cerca. De enero a junio se pueden apreciar tortugas que viven en las altas montañas y ocasionalmente visitan la bahía. Después de un desembarco seco visitaremos Caleta Tagus, que fue históricamente utilizada como lugar de anclaje para los piratas, bucaneros y balleneros. En la profunda bahía color azul podremos observar un gran número de piqueros de patas azules posados en las cornisas de los acantilados, así como iguanas, pelícanos pardos, gaviotines de lava,  pingüinos y gaviotas de cola bifurcada. Iremos por un sendero empinado que pasa a través de una zona de vegetación seca y un paisaje volcánico con árboles de scalecia y cactus. D/A/C

Lunes:
Isla Rábida - Playa Roja / Isla Santa Cruz - Cerro Dragón
Por la mañana viajaremos a la playa roja oscura de la pequeña isla volcánica Rábida. Un corto sendero conduce hasta una laguna que es muy popular para los flamencos. Ésta playa es un buen sitio para realizar buceo, por la abundancia de peces tropicales que se pueden encontrar. Rábida es además el único sitio donde los amantes del buceo podrán observar a los peces murciélagos. Visitaremos Playa Roja, ubicada en la costa este de la Isla Rábida. Aquí hay una laguna junto a la playa. El color rojo de las rocas y la arena de la playa se debe a los materiales volcánicos porosos, que han actuado como un agente oxidante junto a otros factores como la lluvia, el agua salada y la brisa marina. Precisamente la arena roja es el mayor atractivo de este lugar, junto a los paisajes y la vegetación típica de la zona árida, además de la presencia de varias especies endémicas. La playa es abierta, pero no se acerque demasiado si los pelícanos o los leones marinos están descansando, pues puede molestarlos. Además, es mejor permanecer quieto y evitar movimientos bruscos que puedan asustar a los flamingos. Después exploraremos la costa norte de la Isla Santa Cruz. Visitaremos Cerro Dragón, que es un excelente lugar para observar lagartijas de lava, pinzones Darwin y otras aves. Camino a Cerro Dragón podrá relajarse o descansar en una pequeña laguna, que es muy popular entre los flamencos y coloridas aves, ya que aquí vienen a alimentarse. D/A/C

Martes:
Isla Santa Cruz - Estación Charles Darwin & Los Gemelos
Por la mañana visitaremos la famosa Estación Charles Darwin. La estación incluye un centro de información, un museo, una biblioteca y un criadero de tortugas. Los guarda parques y administradores del lugar, junto a otras personas del equipo, hacen enormes esfuerzos para preservar este Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO.  En el Centro de Crianza de tortugas podrá ver diferentes subespecies que están siendo preparadas para ser introducidas a sus hábitats naturales. Esta estación fue el hogar del Solitario George, una de las tortugas más famosas del mundo por ser el último ejemplar vivo de su especie (Chelonoidis abingdonii), que falleció en junio de 2012 sin lograr reproducirse para mantener su especie. Actualmente se puede observar a las pequeñas crías de tortugas realizar circuitos de obstáculos para fortalecer a la especie y aprender a sobrevivir en los variados ecosistemas de las Islas Galápagos. Luego iremos a las montañas, para conocer las grandes depresiones volcánicas conocidas como Los Gemelos. El guía nos proporcionará toda la información acerca de estas formaciones geológicas. Los Gemelos están rodeados por un bosque de scalesia, donde habitan los pájaros brujos y los pinzones de árbol.   D/A/C

Miércoles:
Isla Floreana - Bahía del Correo, Mirador de la Baronesa, Punta Cormorant & Islote Champion
Hoy visitará Isla Floreana, considerada una de las más exóticas del archipiélago. Esta isla fue colonizada por habitantes de diferentes países: Noruega, Inglaterra, Alemania, entre otros. A esta isla arribaban piratas y bucaneros comerciantes que llegaban en busca de agua y provisiones, otras personas llegaban en busca de fortunas. Entre ellos se popularizaron un sinnúmero de leyendas que hoy en día forman parte de la historia de las islas. El nombre de Floreana le fue asignada en honor al primer presidente del Ecuador, Juan José Flores. Conoceremos Bahía del Correo que mantiene el legendario barril postal que, históricamente, los balleneros usaban para enviar su correo. Si desea podrá dejar una carta aquí, en la espera de que llegue a su destino a través de otro turista. No olvide traer tarjetas postales. Continuaremos hacia el mirador, en el que la Baronesa Eloísa de Wagner pasaba varias horas al día observando a las ballenas y delfines. Su casa se encuentra cerca del lugar. Seguidamente realizaremos una excursión hacia Punta Cormorant. Luego de un desembarco mojado en la playa, bajaremos 100 metros por un sendero que conduce hasta una laguna de manglar. Esta laguna alberga los patos de Galápagos, cigüeñas negras, ostreros y playeros dorados. Con algo de suerte también podremos ver flamencos. Otro sendero nos llevará hasta una pequeña playa, que es un importante sitio de anidación de tortugas marinas. A menudo se encuentran rayas en aguas poco profundas y algunas veces tiburones de punta blanca de arrecife. Nuestro último recorrido por hoy es Champion. Esta pequeña isla es un buen lugar para bucear con lobos marinos y peces tropicales. Además podremos observar rayas, ya que hay corrientes frías en el lugar.  D/A/C

Jueves:
Isla Santa Fe / Isla Plaza Sur
Hoy visitaremos Santa Fe, una pequeña isla rocosa cubierta de pequeños árboles de palo santo y de cactus opuntia de 6 m de altura.  La isla está mayormente habitada por una gran colonia de iguanas amarillas terrestres, el halcón de Galápagos, piqueros de patas azules y pelícanos. Mientras bucea en la maravillosa bahía de color azul verdoso, podrá apreciar a los habitantes del mundo acuático. Además de los incontables peces tropicales también podremos ver rayas, tortugas marinas y juguetones lobos marinos. Después exploraremos Isla Plaza Sur, ubicada al este de Isla Santa Cruz. Un lugar lleno de vida en la que radican colonias de lobos marinos e iguanas terrestres. En las orillas escarpadas de la isla podremos ver una gran cantidad de aves, tales como nidos de aves tropicales y gaviotas de cola bifurcada. Además, podremos disfrutar de la hermosa vista desde lo alto de las orillas escarpadas o al pasear por la base del acantilado. Los cactus opuntia crecen en esta zona y el color de la vegetación cambia a lo largo del año.  D/A/C

Viernes:
Isla San Cristóbal - Puerto Baquerizo Moreno & Aeropuerto
Hoy visitará Puerto Baquerizo Moreno, la capital de la provincia de Galápagos, en la Isla San Cristóbal, la segunda ciudad más populosa del archipiélago. Los habitantes de esta isla viven de la pesca y el turismo sostenible. Esta isla ha sido habitada durante cerca de 100 años, debido a las fuentes de agua dulce con que cuenta. En este puerto tendrá la oportunidad de visitar varias tiendas y el Centro de Crianza. Luego nos dirigiremos en autobús hacia el aeropuerto de Isla San Cristóbal, en el que tomará su vuelo de retorno. Disfrute de su última visita en las Islas Encantadas, un paraíso único con una naturaleza fascinante. D/-/-

D: Desayuno - A: Almuerzo - C: Cena

Incluye

Traslados en Galápagos
Hospedaje de acuerdo a lo solicitado
Visitas en las islas
Toda la Alimentación
Tragos y vino de la casa en la cena




No Incluye

Vuelo Quito o Guayaquil a Galápagos
Bebidas gaseosas o alcohólicas
Impuestos del Parque Nacional Galápagos
Traslados en Quito o Guayaquil
Hospedaje ni en quito ni en Guayaquil antes o después del crucero
Gastos personales y servicios adicionales como: servicio a la habitación, servicio telefónico, lavandería, entre otros.
Vigencia tarifas : Diciembre 31 de 2015

*Tarifas sujetas a cambio y disponibilidad sin previo aviso.

Temporada Unica

Vigencia tarifa:Diciembre 31 de 2015
Categoría Por Persona Por acomodación Rango de Personas Valor (USD) Min Pax Max Pax
Lujo 3 Noches, 4 Días Sencilla Adulto $4,480.00 1 1
Lujo 3 Noches, 4 Días Doble Adulto $3,058.00 2 2
Lujo 3 Noches, 4 Días Triple Adulto $3,058.00 3 3
Lujo 4 Noches, 5 Días Sencilla Adulto $4,006.00 1 1
Lujo 4 Noches, 5 Días Doble Adulto $4,006.00 2 2
Lujo 7 Noches, 8 Días Sencilla Adulto $6,849.00 1 1
Lujo 7 Noches, 8 Días Doble Adulto $6,848.00 2 2

Fechas de vigencia del plan

Entre 2014-09-01 y 2015-12-31

L M M J V S D

Suplementos

Niños menores de 11 años: 50% sobre la tarifa antes de impuestos, siempre que compartan cabina con sus padres
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Términos y Condiciones

CANCELACIONES:

1. 90 días o mas antes de la salida, se cobrará como cargo de cancelación el 30% del valor total del crucero o el costo del anticipo.
2. 89-60 días antes, se cobrará como cargo de cancelación el 40% del valor total del crucero.
3. 59-30 días antes, se cobrará como cargo de cancelación el 60% del valor total.
4. 29-0 días antes, se cobrará como cargo de cancelación el costo total del crucero.
5. Si el pasajero no se presenta a la hora de salida del grupo, no existe devolución alguna, ni se aceptan reclamos.
Si por razones de fuerza mayor no se puede realizar el itinerario planificado, el Operador se reserva el derecho de alterar el itinerario de excursiones establecido, sustituir o cancelar el mismo, siempre en beneficio y seguridad de los clientes. Si la excursión se cancela, se hará la devolución total. Si la excursión se reduce, se hará la devolución equitativa.