ITINERARIO: Sábado:Isla Baltra - aeropuerto / Isla Santa Cruz - Bahía Ballena
Por la mañana tomará su vuelo hacia Isla Baltra. En el aeropuerto podrá cancelar la entrada para el ingreso al Parque Nacional Galápagos, con estos fondos se protege el parque y la reserva marina. Un miembro de nuestro equipo le dará la bienvenida y lo acompañará hasta el barco. Luego visitaremos la pequeña Bahía Ballena en la costa occidental de la Isla Santa Cruz. La playa tiene un color verdoso debido a la presencia de cristales de olivino que hay por la actividad volcánica. Frecuentemente se puede encontrar en el lugar restos de artículos de arcilla, lo que confirma los asentamientos de personas que se establecieron en estos territorios aproximadamente desde 1846. De acuerdo a los relatos de los viejos marineros, cuentan que hay un camino hacia las zonas altas de la isla que esta gente usaba para recolectar agua. Aquí existe una pequeña población de tortugas de la Isla Pinzón, que pudieron ser traídas por balleneros o los antiguos habitantes de la bahía. -/A/C
Domingo:Isla Santa Fe / Isla Plaza Sur
Hoy visitaremos Santa Fe, una pequeña isla rocosa cubierta de pequeños árboles de palo santo y de cactus opuntia de 6 m de altura. La isla está mayormente habitada por una gran colonia de iguanas amarillas terrestres, el halcón de Galápagos, piqueros de patas azules y pelícanos. Mientras bucea en la maravillosa bahía de color azul verdoso, podrá apreciar a los habitantes del mundo acuático. Además de los incontables peces tropicales también podremos ver rayas, tortugas marinas y juguetones lobos marinos. Después exploraremos Isla Plaza Sur, ubicada al este de Isla Santa Cruz. Un lugar lleno de vida en la que radican colonias de lobos marinos e iguanas terrestres. En las orillas escarpadas de la isla podremos ver una gran cantidad de aves, tales como nidos de aves tropicales y gaviotas de cola bifurcada. Además, podremos disfrutar de la hermosa vista desde lo alto de las orillas escarpadas o al pasear por la base del acantilado. Los cactus opuntia crecen en esta zona y el color de la vegetación cambia a lo largo del año. D/A/C
Lunes:Isla Genovesa - Escaleras del Príncipe Felipe & Bahía Darwin
Hoy visitaremos Isla Genovesa, considerada la isla con menos influencia del ser humano dentro del Parque Nacional Galápagos. Es también conocida como la Isla de los Pájaros y es el único lugar donde se pueden ver piqueros de patas rojas. Por la tarde desembarcaremos por la pared de un cráter donde se encuentran las Escaleras del Príncipe Felipe. Estas escaleras fueron talladas en el muro de piedra y conducen hasta una amplia explanada donde se encuentran los lugares de anidación de fragatas, aves tropicales de pico rojo, patos Bahama, gaviotas de lava y gaviotas de cola bifurcada. Durante este sencillo paseo cruzaremos por un pequeño bosque de scalesia, donde podremos observar al búho de orejas cortas. Con algo de suerte podremos observar también el cortejo que llevan a cabo las especies (piqueros enmascarados y piqueros de patas azules y rojas). Regresaremos por el mismo camino que nos llevará hasta el barco. Luego de un desembarque mojado en Bahía Darwin realizaremos una caminata por un sendero corto que nos conducirá hasta donde habitan los piqueros y las colonias de fragatas. En la playa podremos apreciar un interesante espectáculo, al observar a las fragatas atrapando las presas de las otras especies de aves de la zona. D/A/C
Martes:Isla Fernandina - Punta Espinoza / Isla Isabela – Bahía Urbina
Hoy visitaremos Isla Fernandina, que se encuentra al occidente del archipiélago y es considerada la isla más joven y virgen de las Islas Galápagos. La erupción del Volcán de la Cumbre en 2005 creó inmensos campos de lava, el 11 de abril del 2009 el volcán volvió a erupcionar formando una gran nube de ceniza y vapor de agua, la lava caliente bajó por las laderas del volcán y llegó hasta el mar. A lo largo de la isla habitan el cormorán no volador, pingüinos, pelícanos, grandes colonias de iguanas marinas y lobos marinos. Además, tendrá la oportunidad de ver manglares. También conocerá Punta Espinoza es uno de los lugares que visitaremos dentro de Isla Fernandina, está situado entre fascinantes campos de lava, cactus y manglares que crecen en las superficies de lava. Dentro de este escenario único nos encontraremos con diversos animales, entre los que destacan: lobos marinos, pingüinos, cormoranes no voladores (sobre todo en primavera y verano) y una de las más grandes colonias de iguanas de las Islas Galápagos. Hay cientos de iguanas marinas en una pequeña franja de tierra de Punta de Espinoza, que se reúnen en grandes grupos. Luego seremos guiados por la isla más extensa del archipiélago, Isla Isabela, con una superficie de 4.588 km cuadrados, que corresponde a más de la mitad de las tierras de todo el archipiélago. Después conoceremos Bahía Urbina. Como resultado de una fuerte erupción del Volcán Alcedo, en 1954, repentinamente se produjeron secciones en las que la costa se elevó aproximadamente cuatro metros, haciendo visibles los arrecifes de corales. Estos arrecifes están cubiertos con árboles de manzanillos y muyuyo. Tendremos la oportunidad de observar iguanas terrestres y pinzones manglar muy de cerca. De enero a junio se pueden apreciar tortugas que viven en las altas montañas y ocasionalmente visitan la bahía. D/A/C
Miércoles:Isla Isabela – Caleta Tagus - Punta Vicente Roca - Punta Albermarle
Luego de un desembarco seco visitaremos Caleta Tagus, que fue históricamente utilizada como lugar de anclaje para los piratas, bucaneros y balleneros. En la profunda bahía color azul podremos observar un gran número de piqueros de patas azules posados en las cornisas de los acantilados, así como iguanas, pelícanos pardos, gaviotines de lava, pingüinos y gaviotas de cola bifurcada. Iremos por un sendero empinado que pasa a través de una zona de vegetación seca y un paisaje volcánico con árboles de scalesia y cactus. Más tarde conocerá Punta Vicente Roca, situada en la 'boca' de la cabeza del caballo marino que se forma en la parte norte de Isla Isabela, el cual es una interesante formación rocosa. Aquí los restos de un antiguo volcán forman dos ensenadas turquesas, con una bahía bien protegida de las olas del mar. Con algo de suerte podremos ver pingüinos, pelícanos, piqueros enmascarados y de patas azules a lo largo de la Punta y en los acantilados escarpados, mientras que los cormoranes no voladores habitan en las orillas.
Después, visitará Punta Albermarle, que conserva el antiguo nombre de la Isla Isabela. Este lugar comprende dos áreas: la primera es una zona de manglares ubicada entre flujos de lava Pahoehoe (solidificada en forma de olas o acordeón), que forma canales y arroyos. Este sitio es ideal para viajar en panga. La segunda área de la zona es la antigua base de radar, cercana a la playa, usada por los estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial. Las iguanas marinas de Punta Albermarle son las más grandes del archipiélago. Además, encontrará cormoranes de las Galápagos, aves marinas y otras especies. D/A/C
Jueves:
Isla Santiago - Playa Espumilla ó Caleta Bucanero – Bahía James
Hoy visitaremos Playa Espumilla donde las iguanas marinas se relajan y las tortugas marinas anidan. Si practica buceo, podrá ver pulpos, anguilas morenas y muchos otros peces tropicales. También hay un bosque de Palo Santo cerca de la playa. Según sea su elección tendrá la oportunidad de conocer Caleta Bucanero, en los siglos XVIII y XIX Caleta Bucanero era refugio de piratas, balleneros y marineros. Esta bahía está rodeada por formaciones volcánicas donde varias aves marinas anidan. En los acantilados podremos encontrar las dos famosas formaciones rocosas que se asemejan a un mono y a un elefante. D/A/C
Viernes:Isla Santa Cruz – Estación Charles Darwin - Punta Pitt
Por la mañana visitaremos la famosa Estación Charles Darwin. La estación incluye un centro de información, un museo, una biblioteca y un criadero de tortugas. Los guarda parques y administradores del lugar, junto a otras personas del equipo, hacen enormes esfuerzos para preservar este Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO. En el Centro de Crianza de tortugas podrá ver diferentes subespecies que están siendo preparadas para ser introducidas a sus hábitats naturales. Esta estación fue el hogar del Solitario George, una de las tortugas más famosas del mundo por ser el último ejemplar vivo de su especie (Chelonoidis abingdonii), que falleció en junio de 2012 sin lograr reproducirse para mantener su especie. Actualmente se puede observar a las pequeñas crías de tortugas realizar circuitos de obstáculos para fortalecer a la especie y aprender a sobrevivir en los variados ecosistemas de las Islas Galápagos. Después visitaremos Punta Pitt localizada en la parte oriental de Isla San Cristóbal. El sendero de 1.4 km nos guiará a través de colonias de fragatas, gaviotas de cola bifurcada, piqueros enmascarados y piqueros de patas azules y rojas. D/A/C
Sábado:Isla San Cristóbal – Centro de Interpretación & Aeropuerto
En Puerto Baquerizo Moreno, capital de la provincia de Galápagos, visitaremos el moderno Centro de Interpretación de la Isla San Cristóbal. Aquí podrá conocer la naturaleza y la historia de la colonización del archipiélago. Disfrute de su última visita en las Islas Encantadas, un paraíso único con una naturaleza fascinante. D/-/-
D: Desayuno - A: Almuerzo - C: Cena
Incluye
Todos los traslados en Galápagos
Crucero de 8 días a bordo del Yate Grace con todas las instalaciones
Guía de habla Inglés naturalista
Agua purificada para beber gratis.
No Incluye
Vuelos continente a/desde Galápagos
Entrada al Parque Nacional Galápagos $100.00 por persona
Tarjeta de migración $10.00 por persona
Bebidas
Propinas
Gastos personales y servicios adicionales como: servicio a la habitación, servicio telefónico, lavandería, entre otros.
Seguros