ITINERARIO:Lunes:Isla San Cristóbal – Aeropuerto – El Junco
Por la mañana tomará su vuelo desde el Ecuador continental hasta las Islas Galápagos. En el aeropuerto cancelará el valor de la entrada al Parque Nacional y un miembro de la tripulación le dará la bienvenida y lo escoltará hasta el barco. Después de un corto viaje hasta el puerto de la isla, se embarcará en el barco del crucero. Luego del almuerzo y una charla con instrucciones de seguridad, podrá realizar su primer recorrido en Isla San Cristóbal donde visitará la Galapaguera, un centro de cría de tortugas gigantes. Este tiene como objetivo tratar de mantener las subespecies de tortugas gigantes en el sur, que están presentes sólo en la parte seca del norte de la isla. Durante su caminata en el Centro de Crianza podrá tener muy de cerca a estos gigantes animales.
Por la tarde visitaremos las montañas de Isla San Cristóbal. Primero subiremos las escaleras de madera que conducen a las frescas aguas de la laguna de El Junco. En aproximadamente una hora de caminata, alrededor del cráter de la laguna, podremos conocer la flora típica de la isla, donde los helechos predominan. Encontraremos fragatas, patos Bahama y pollas de agua cerca de la orilla del lago. -/A/C
Martes:Isla Floreana – Bahía del Correo - Punta Cormorant – Corona del Diablo
Hoy visitará Isla Floreana, considerada una de las más exóticas del archipiélago. Esta isla fue colonizada por habitantes de diferentes países: Noruega, Inglaterra, Alemania, entre otros. A esta isla arribaban piratas y bucaneros comerciantes que llegaban en busca de agua y provisiones, otras personas llegaban en busca de fortunas. Entre ellos se popularizaron un sinnúmero de leyendas que hoy en día forman parte de la historia de las islas. El nombre de Floreana le fue asignada en honor al primer presidente del Ecuador, Juan José Flores.
Iremos a Bahía del Correo que mantiene el legendario barril postal que, históricamente, los balleneros usaban para enviar su correo. Si desea podrá dejar una carta aquí, en la espera de que llegue a su destino a través de otro turista. No olvide traer tarjetas postales.
Realizaremos una excursión hacia Punta Cormorant. Luego de un desembarco mojado en la playa, bajaremos 100 metros por un sendero que conduce hasta una laguna de manglar. Esta laguna alberga los patos de Galápagos, cigüeñas negras, ostreros y playeros dorados. Con algo de suerte también podremos ver flamencos. Otro sendero nos llevará hasta una pequeña playa, que es un importante sitio de anidación de tortugas marinas. A menudo se encuentran rayas en aguas poco profundas y algunas veces tiburones de punta blanca de arrecife.
Tendrá la oportunidad de bucear en la Corona del Diablo, el cual es considerado un acuario natural. Este es un cono volcánico extinto, donde podrá realizar buceo superficial. En el mundo submarino podrá ver una gran variedad de tiburones de arrecife, estrellas de mar, tortugas marinas, lobos marinos y muchas especies de peces tropicales. D/A/C
Miércoles:Isla Española - Punta Suárez - Bahía Gardner - Islote Osborn
Española es conocida como la isla más antigua del archipiélago y se encuentra ubicada al sur del mismo. Su nombre en inglés es "Hood Island" en honor al almirante británico Samuel Hood. Debido a su localización, aquí existe una gran cantidad de flora y fauna endémica por ser exploradas. Además es la única isla en la que podremos encontrar albatros.
Bahía Gardner está en el extremo oriental del archipiélago, sus aguas color turquesa hacen de esta una magnífica playa, la cual visitaremos por la tarde. Alrededor de los pequeños islotes cercanos, los amantes del buceo podrán encontrar gran abundancia de peces, tortugas y, en ocasiones, tiburones. Esta bahía también es frecuentada por una colonia transitoria de lobos marinos, que les encanta nadar con la gente. Las aves, como las especies endémicas sinsonte capó y diferentes de pinzones de Darwin, son omnipresentes.
Este islote, ubicado cerca de la Isla Española, está formado de roca volcánica y es un lugar de pesca muy popular entre los pescadores artesanales. Podrá tomar un tour alrededor del Islote Osborn y bucear. Aquí podrá observar cardúmenes de peces tropicales, mantarayas, tortugas marinas, peces cirujano, erizos y estrellas de mar. D/A/C
Jueves:Isla Santa Cruz - Los Gemelos - Estación Charles Darwin
Por la mañana iremos a las montañas, para conocer las grandes depresiones volcánicas conocidas como Los Gemelos. El guía nos proporcionará toda la información acerca de estas formaciones geológicas. Los Gemelos están rodeados por un bosque de scalesia, donde habitan los pájaros brujos y los pinzones de árbol.
Por la tarde visitaremos la famosa Estación Charles Darwin. La estación incluye un centro de información, un museo, una biblioteca y un criadero de tortugas. Los guarda parques y administradores del lugar, junto a otras personas del equipo, hacen enormes esfuerzos para preservar este Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO. En el Centro de Crianza de tortugas podrá ver diferentes subespecies que están siendo preparadas para ser introducidas a sus hábitats naturales. Esta estación fue el hogar del Solitario George, una de las tortugas más famosas del mundo por ser el último ejemplar vivo de su especie (Chelonoidis abingdonii), que falleció en junio de 2012 sin lograr reproducirse para mantener su especie. Actualmente se puede observar a las pequeñas crías de tortugas realizar circuitos de obstáculos para fortalecer a la especie y aprender a sobrevivir en los variados ecosistemas de las Islas Galápagos. D/A/C
Viernes:Isla Genovesa - Bahía Darwin - El Barranco
Hoy visitaremos Isla Genovesa, considerada la isla con menos influencia del ser humano dentro del Parque Nacional Galápagos. Es también conocida como la Isla de los Pájaros y es el único lugar donde se pueden ver piqueros de patas rojas. Luego de un desembarque mojado en Bahía Darwin realizaremos una caminata por un sendero corto que nos conducirá hasta donde habitan los piqueros y las colonias de fragatas. En la playa podremos apreciar un interesante espectáculo, al observar a las fragatas atrapando las presas de las otras especies de aves de la zona.
El Barranco está ubicado en el extremo sur de la Bahía Darwin. Recorrer el sendero de 1,5 km sobre piedra volcánica lleva alrededor de dos horas. La segunda parte del sendero es muy delicada, así que debe mantenerse siempre dentro de la ruta. Debido a la erosión natural, aquí suelen anidar los petreles de tormenta. Además de estos petreles, pueden observarse dos especies más: los petreles de Galápagos y los petreles de madera. También podrá mirar piqueros de patas rojas y piqueros de Nazca, así como otras especies de aves marinas y lobos marinos. El clima suele ser muy caliente, por lo tanto es necesario que consuma abundante agua. D/A/C
Sábado:Isla Sombrero Chino / Isla Mosquera
Llegaremos hasta Sombrero Chino (desembarco mojado), ubicado al suroeste de Isla Santiago. Antes de llegar a la isla se podrá percatar de su forma y entender la razón de su nombre. En los paisajes de la isla predominan las formaciones volcánicas y tubos de lava, por esto es importante mantenerse en los senderos. Podrá encontrar una pequeña colonia de lobos marinos y recorrer los oscuros senderos de lava que atraviesan esta sólida roca. Luego anclaremos en Isla Mosquera, ubicada cerca del Canal de Itabaca, entre Isla Baltra y Seymour. Esta pequeña isla consiste en un largo terreno de arenas blancas, rocas y pequeñas lagunas con una gran población de lobos marinos. Éste es uno de los mejores lugares para tomar fotos a los lobos. Un paseo por la playa le permitirá ver a los pelícanos pardos y a los piqueros de patas azules. D/A/C
Domingo:Isla San Cristóbal - Cerro Brujo - León Dormido
Hoy visitaremos Cerro Brujo, una fascinante colina de lava ubicada al noreste de la costa de Isla San Cristóbal. En sus rocas podremos observar piqueros de patas azules, gaviotas y algunos pelícanos. Esta bahía protegida es muy popular entre jóvenes tortugas marinas y rayas, además es excelente para bucear y nadar.
Por la tarde seguiremos por la ruta Charles Darwin y navegaremos alrededor de la enorme roca conocida como León Dormido, que es lugar de anidación de muchas aves marinas. Podremos encontrar a piqueros de patas azules, pelícanos y fragatas. Este es un buen lugar para bucear, donde además tendrá la oportunidad de ver tiburones martillo. D/A/C
Lunes:Isla San Cristóbal – Centro de Interpretación – aeropuerto
En el puerto de Baquerizo Moreno, la capital de la provincia de Galápagos, encontrará el moderno Centro de Interpretación de San Cristóbal. En este centro escuchará varias historias, entre ellas que dentro de la isla solía haber una gran refinería de azúcar, cuyo dueño era un hombre muy cruel que tenía a sus trabajadores esclavizados. También aprenderá sobre la naturaleza y la colonización del archipiélago. D/-/-
D: Desayuno - A: Almuerzo - C: Cena
Incluye
Todas las comidas
Traslados en dentro de las islas
Todos los paseos
Guía bilingüe certificado por el Parque Nacional
Equipo de buceo superficial
Recargo por combustible
Asistencia en el aeropuerto
No Incluye
Vuelo a Galápagos desde Ecuador
Bebidas alcohólicas
Entrada al Parque Nacional (USD 100 para adultos y USD 50 para niños)
Tarjeta de Control de Tránsito (USD 10)
Alquiler de traje para buceo
Seguro médico y de viaje
Propinas
Gastos personales y servicios adicionales como: servicio a la habitación, servicio telefónico, lavandería, entre otros.