Descripción Tarifas Ubicación Fotos Términos
ITINERARIO


Sábado:
Isla Baltra - Aeropuerto / Isla Santa Cruz – Estación Charles Darwin Station
Por la mañana visitaremos la famosa Estación Charles Darwin. La estación incluye un centro de información, un museo, una biblioteca y un criadero de tortugas. Los guarda parques y administradores del lugar, junto a otras personas del equipo, hacen enormes esfuerzos para preservar este Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO.  En el Centro de Crianza de tortugas podrá ver diferentes subespecies que están siendo preparadas para ser introducidas a sus hábitats naturales. Esta estación fue el hogar del Solitario George, una de las tortugas más famosas del mundo por ser el último ejemplar vivo de su especie (Chelonoidis abingdonii), que falleció en junio de 2012 sin lograr reproducirse para mantener su especie. Actualmente se puede observar a las pequeñas crías de tortugas realizar circuitos de obstáculos para fortalecer a la especie y aprender a sobrevivir en los variados ecosistemas de las Islas Galápagos.  -/A/C

Domingo:
Isla Santa Cruz - Bahía Ballena - Cerro Dragón
Por la mañana visitaremos la pequeña Bahía Ballena en la costa occidental de la Isla Santa Cruz. La playa tiene un color verdoso debido a la presencia de cristales de olivino que hay por la actividad volcánica. Frecuentemente se puede encontrar en el lugar restos de artículos de arcilla, lo que confirma los asentamientos de personas que se establecieron en estos territorios aproximadamente desde 1846. De acuerdo a los relatos de los viejos marineros, cuentan que hay un camino hacia las zonas altas de la isla que esta gente usaba para recolectar agua. Aquí existe una pequeña población de tortugas de la Isla Pinzón, que pudieron ser traídas por balleneros o los antiguos habitantes de la bahía.
Por la tarde exploraremos la costa norte de la Isla Santa Cruz. Visitaremos Cerro Dragón, que es un excelente lugar para observar lagartijas de lava, pinzones Darwin y otras aves. Camino a Cerro Dragón podrá relajarse o descansar en una pequeña laguna, que es muy popular entre los flamencos y coloridas aves, ya que aquí vienen a alimentarse.  D/A/C

Lunes:
Isla Isabela - Tintoreras & Humedales
Por la mañana realizaremos un corto recorrido en bote hasta el puerto de Isla Isabela. Luego de observar a pelícanos y lobos marinos tomando baños de sol junto a los barcos pesqueros, llegaremos a la pequeña isla Las Tintoreras, donde realizaremos un corto paseo a través del extraño paisaje de lava que se complementa con las enormes colonias de iguanas marinas. También encontraremos una colonia de lobos marinos y es muy común ver tintoreras (tiburones de arrecife de punta blanca) descansando cerca de la orilla, por lo cual se le da el nombre a esta isla.   Luego visitaremos Humedales, las tierras húmedas de Isla Isabela. Con algo de suerte podremos ver flamingos rosas en las lagunas. También podremos cruzar por los túneles de lava, muy populares por ser el lugar de hábitat de las iguanas marinas. D/A/C

Martes:
Isla Isabela - Punta Moreno & Bahía Urbina
Por la mañana visitaremos Punta Moreno, un paisaje volcánico con numerosas piscinas de agua fresca y lagunas, donde se pueden observar frecuentemente flamencos, patos Bahamas y otras aves.
Después visitaremos Bahía Urbina. Como resultado de una fuerte erupción del Volcán Alcedo, en 1954, repentinamente se produjeron secciones en las que la costa se elevó aproximadamente cuatro metros, haciendo visibles los arrecifes de corales. Estos arrecifes están cubiertos con árboles de manzanillos y muyuyo. Tendremos la oportunidad de observar iguanas terrestres y pinzones manglar muy de cerca. De enero a junio se pueden apreciar tortugas que viven en las altas montañas y ocasionalmente visitan la bahía. D/A/C

Miércoles:
Isla Fernandina - Punta Espinoza / Isla Isabela - Caleta Tagus
Punta Espinoza es uno de los lugares que visitaremos dentro de Isla Fernandina, está situado entre fascinantes campos de lava, cactus y manglares que crecen en las superficies de lava. Dentro de este escenario único nos encontraremos con diversos animales, entre los que destacan: lobos marinos, pingüinos, cormoranes no voladores (sobre todo en primavera y verano) y una de las más grandes colonias de iguanas de las Islas Galápagos. Hay cientos de iguanas marinas en una pequeña franja de tierra de Punta de Espinoza, que se reúnen en grandes grupos.
Después de un desembarco seco visitaremos Caleta Tagus, que fue históricamente utilizada como lugar de anclaje para los piratas, bucaneros y balleneros. En la profunda bahía color azul podremos observar un gran número de piqueros de patas azules posados en las cornisas de los acantilados, así como iguanas, pelícanos pardos, gaviotines de lava,  pingüinos y gaviotas de cola bifurcada. Iremos por un sendero empinado que pasa a través de una zona de vegetación seca y un paisaje volcánico con árboles de scalecia y cactus. D/A/C

Jueves:
Isla Santiago - Puerto Egas / Isla Rábida
Tendremos un desembarco mojado en las arenas oscuras de Puerto Egas, donde encontraremos iguanas marinas. Luego de un corto paseo de alrededor de 2 km a lo largo de la costa, llegaremos a una costa accidentada por la lava y a las piscinas naturales, donde podremos encontrar lobos marinos, garzas y una variedad de aves marinas. El área circundante es también un excelente punto para observar a colonias de cangrejos zapayas, halcones de Galápagos, lagartijas y garzas de lava.
Por la tarde viajaremos a la playa roja oscura de la pequeña isla volcánica Rábida. Un corto sendero conduce hasta una laguna que es muy popular para los flamencos. Ésta playa es un buen sitio para realizar buceo, por la abundancia de peces tropicales que se pueden encontrar. Rábida es además el único sitio donde los amantes del buceo podrán observar a los peces murciélagos. D/A/C

Viernes:
Isla Santa Cruz - Playas Bachas / Isla Baltra - Aeropuerto
Llegaremos hasta la costa norte de Isla Santa Cruz para visitar la extensa y arenosa playa de Las Bachas, una de las playas de anidación de tortugas marinas más importantes. Además podrá encontrar flamencos, cigüeñuelas negras, lobos marinos, garzas, iguanas marinas y, con algo de suerte, pingüinos. También tendrá la oportunidad de nadar en esta playa de arena suave y blanca, y a quienes les guste el buceo podrán explorar el fascinante mundo submarino.
Disfrute de su última visita en las Islas Encantadas, un paraíso único con una naturaleza fascinante. D/-/-

D: Desayuno - A: Almuerzo - C: Cena

Incluye

7 días de crucero a bordo del Treasure of Galápagos
Alojamiento en un camarote doble con baño privado
Guías de habla Inglés / Español naturalista
Todas las comidas mencionadas en el itinerario
Equipo de snorkel
Agua purificada para beber gratis

No Incluye

Vuelos a/desde Galápagos
Entrada al Parque Nacional Galápagos $100.00 por persona
Tarjeta de migración $10.00 por persona
Bebidas
Suplementos cabina individual
Propinas
Gastos personales y servicios adicionales como: servicio a la habitación, servicio telefónico, lavandería, entre otros.
Seguros
Vigencia tarifas : Diciembre 21 de 2015

*Tarifas sujetas a cambio y disponibilidad sin previo aviso.

Temporada Unica

Vigencia tarifa:Diciembre 21 de 2015
Categoría Por Persona Cabina Por acomodación Valor (USD) Min Pax Max Pax
Primera Clase 4 Noches, 5 Días Junior Suite Vista al Mar / Matri con Balcón Privado Doble $2,693.00 2 2
Primera Clase 6 Noches, 7 Días Junior Suite Vista al Mar / Matri con Balcón Privado Doble $3,985.00 2 2
Primera Clase 8 Noches, 9 Días Junior Suite Vista al Mar / Matri con Balcón Privado Doble $4,855.00 2 2
Primera Clase 10 Noches, 11 Días Junior Suite Vista al Mar / Matri con Balcón Privado Doble $5,944.00 2 2
Primera Clase 14 Noches, 15 Días Junior Suite Vista al Mar / Matri con Balcón Privado Doble $8,106.00 2 2

Fechas de vigencia del plan

Entre 2014-09-01 y 2015-12-31

L M M J V S D

Suplementos

Suplemento por Acomodación Sencilla 65% Sobre la Tarifa Antes de Impuestos
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Términos y Condiciones

CANCELACIONES:   

1. 90 días o mas antes de la salida, se cobrará como cargo de cancelación el 30% del valor total del crucero o el costo del anticipo.
2. 89-60 días antes, se cobrará como cargo de cancelación el 40% del valor total del crucero.
3. 59-30 días antes, se cobrará como cargo de cancelación el 60% del valor total.
4. 29-0 días antes, se cobrará como cargo de cancelación el costo total del crucero.
5. Si el pasajero no se presenta a la hora de salida del grupo, no existe devolución alguna, ni se aceptan reclamos.
Si por razones de fuerza mayor no se puede realizar el itinerario planificado, el Operador se reserva el derecho de alterar el itinerario de excursiones establecido, sustituir o cancelar el mismo, siempre en beneficio y seguridad de los clientes. Si la excursión se cancela, se hará la devolución total. Si la excursión se reduce, se hará la devolución equitativa.