ITINERARIO: Martes:Isla San Cristóbal - Aeropuerto – Cerro Colorado
Por la mañana tomará su vuelo desde el Ecuador continental hasta las Islas Galápagos. En el aeropuerto cancelará el valor de la entrada al Parque Nacional y un miembro de la tripulación le dará la bienvenida y lo escoltará hasta el barco. Después de un corto viaje hasta el puerto de la isla, se embarcará en el barco del crucero. San Cristóbal es uno de los pocos lugares donde podrá observar la planta calandrinia galapagosa, en peligro de extinción. En el Centro de Crianza también podrá observar tortugas e iguanas. Un camino fácil, de 900 metros, lo guiará mientras observa varias especies de plantas endémicas de Galápagos como uña de gato, manzanillo, romerillo y acacia. Tenga especial cuidado de no tocar ni comer los frutos del manzanillo, pues son tóxicos. Por otro lado, la población de tortugas de la isla está seriamente amenazada por las especies introducidas, como cabras, ratas y gatos. Se han hecho varios esfuerzos por erradicar estas especies amenazadoras, pero aún no se ha logrado terminar con ellas. -/A/C
Miércoles:Isla Española – Punta Suárez – Bahía Gardner
Española es conocida como la isla más antigua del archipiélago y se encuentra ubicada al sur del mismo. Su nombre en inglés es "Hood Island" en honor al almirante británico Samuel Hood. Debido a su localización, aquí existe una gran cantidad de flora y fauna endémica por ser exploradas. Además es la única isla en la que podremos encontrar albatros. Por la mañana realizaremos una excursión por Punta Suárez, uno de los espacios naturales más destacados del archipiélago que cuenta con una larga lista de especies que se encuentran a lo largo de los acantilados o las playas. Este lugar, además de ser hábitat de cinco especies marinas distintas, es casa de curiosos y audaces cucuves de Galápagos, palomas galapagueñas y gavilanes de Galápagos. Además es el único lugar donde podremos ver iguanas rojas. De mayo a diciembre es posible que pueda ver nidos de albatros en la isla y es posible que pueda ver a los recién nacidos. Además podrá ver diversos tipos de reptiles, incluyendo a la iguana marina y la lagartija de lava, que son únicas de esta isla. Cuando el oleaje es fuerte en Punta Suárez, el golpe del agua contra los peñascos genera chorros estruendosos que alcanzan los 30 metros. Realizaremos una caminata por un sendero de piedras de aproximadamente 2 kilómetros y una duración de 3 horas. Luego conocerá Bahía Gardner está en el extremo oriental del archipiélago, sus aguas color turquesa hacen de esta una magnífica playa, la cual visitaremos por la tarde. Alrededor de los pequeños islotes cercanos, los amantes del buceo podrán encontrar gran abundancia de peces, tortugas y, en ocasiones, tiburones. Esta bahía también es frecuentada por una colonia transitoria de lobos marinos, que les encanta nadar con la gente. Las aves, como las especies endémicas sinsonte capó y diferentes de pinzones de Darwin, son omnipresentes. D/A/C
Jueves:Isla Floreana – Punta Cormorant – Corona del Diablo – Mirador de La Baronesa – Bahía del Correo
Hoy visitará Isla Floreana, considerada una de las más exóticas del archipiélago. Esta isla fue colonizada por habitantes de diferentes países: Noruega, Inglaterra, Alemania, entre otros. A esta isla arribaban piratas y bucaneros comerciantes que llegaban en busca de agua y provisiones, otras personas llegaban en busca de fortunas. Entre ellos se popularizaron un sinnúmero de leyendas que hoy en día forman parte de la historia de las islas. El nombre de Floreana le fue asignada en honor al primer presidente del Ecuador, Juan José Flores. Más tarde realizaremos una excursión hacia Punta Cormorant. Luego de un desembarco mojado en la playa, bajaremos 100 metros por un sendero que conduce hasta una laguna de manglar. Esta laguna alberga los patos de Galápagos, cigüeñas negras, ostreros y playeros dorados. Con algo de suerte también podremos ver flamencos. Otro sendero nos llevará hasta una pequeña playa, que es un importante sitio de anidación de tortugas marinas. A menudo se encuentran rayas en aguas poco profundas y algunas veces tiburones de punta blanca de arrecife. Más tendrá la oportunidad de bucear en la Corona del Diablo, el cual es considerado un acuario natural. Este es un cono volcánico extinto, donde podrá realizar buceo superficial. En el mundo submarino podrá ver una gran variedad de tiburones de arrecife, estrellas de mar, tortugas marinas, lobos marinos y muchas especies de peces tropicales. La última parada es en Bahía del Correo que mantiene el legendario barril postal que, históricamente, los balleneros usaban para enviar su correo. Si desea podrá dejar una carta aquí, en la espera de que llegue a su destino a través de otro turista. No olvide traer tarjetas postales. D/A/C
Viernes:Isla Santa Fe – Isla Plaza Sur
Hoy visitaremos Santa Fe, una pequeña isla rocosa cubierta de pequeños árboles de palo santo y de cactus opuntia de 6 m de altura. La isla está mayormente habitada por una gran colonia de iguanas amarillas terrestres, el halcón de Galápagos, piqueros de patas azules y pelícanos. Mientras bucea en la maravillosa bahía de color azul verdoso, podrá apreciar a los habitantes del mundo acuático. Además de los incontables peces tropicales también podremos ver rayas, tortugas marinas y juguetones lobos marinos. Luego exploraremos Isla Plaza Sur, ubicada al este de Isla Santa Cruz. Un lugar lleno de vida en la que radican colonias de lobos marinos e iguanas terrestres. En las orillas escarpadas de la isla podremos ver una gran cantidad de aves, tales como nidos de aves tropicales y gaviotas de cola bifurcada. Además, podremos disfrutar de la hermosa vista desde lo alto de las orillas escarpadas o al pasear por la base del acantilado. Los cactus opuntia crecen en esta zona y el color de la vegetación cambia a lo largo del año. D/A/C
Sábado:Isla Seymour Norte / Isla Santa Cruz – Playa Las Bachas
Luego de un desembarco seco en Isla Seymour Norte, podrá tomar una caminata corta a lo largo de la costa. En este lugar encontrará gaviotas de cola bifurcada, lobos marinos y cangrejos zayapas. Esta parte de la isla es conocida por ser uno de los mayores sitios de anidación de piqueros de patas azules y la colonia más grande de la fragata real, una especie diferente de la fragata común. También observará ambas especies de iguanas endémicas: marinas y terrestres. Disfrute de esta relajante caminata alrededor de los lugares de anidación. Finalmente llegaremos hasta la costa norte de Isla Santa Cruz para visitar la extensa y arenosa playa de Las Bachas, una de las playas de anidación de tortugas marinas más importantes. Además podrá encontrar flamencos, cigüeñuelas negras, lobos marinos, garzas, iguanas marinas y, con algo de suerte, pingüinos. También tendrá la oportunidad de nadar en esta playa de arena suave y blanca, y a quienes les guste el buceo podrán explorar el fascinante mundo submarino. D/A/C
Domingo:Isla Mosquera / Isla Baltra – aeropuertoHoy anclaremos en Isla Mosquera, ubicada cerca del Canal de Itabaca, entre Isla Baltra y Seymour. Esta pequeña isla consiste en un largo terreno de arenas blancas, rocas y pequeñas lagunas con una gran población de lobos marinos. Éste es uno de los mejores lugares para tomar fotos a los lobos. Un paseo por la playa le permitirá ver a los pelícanos pardos y a los piqueros de patas azules. Luego de esto nos dirigiremos en autobús hacia el Canal de Itabaca para ir hacia el aeropuerto de Isla Baltra, en el que tomará su vuelo de retorno. Disfrute de su última visita en las Islas Encantadas, un paraíso único con una naturaleza fascinante.D/-/-
D: Desayuno - A: Almuerzo - C: Cena
Incluye
Todos los traslados en Galápagos
6 Días de Crucero a bordo del yate Grand Odyssey
Alojamiento doble con todas las comodidades
Guía naturalista
Agua purificada para beber
No Incluye
Vuelos desde o hacia Galápagos
Entrada al Parque Nacional Galápagos ( $100.00)
Tarjeta de migración ($10.00 por persona)
Bebidas
Propinas
Seguro
Gastos personales y servicios adicionales como: servicio a la habitación, servicio telefónico, lavandería, entre otros.