Descripción Tarifas Ubicación Fotos Términos
ITINERARIO:


Viernes:
Isla Baltra / Isla Seymour Norte
Por la mañana tomará su vuelo hacia Isla Baltra. En el aeropuerto podrá cancelar la entrada para el ingreso al Parque Nacional Galápagos, con estos fondos se protege el parque y la reserva marina. Un miembro de nuestro equipo le dará la bienvenida y lo acompañará hasta el barco. Luego de un desembarco seco en Isla Seymour Norte, podrá tomar una caminata corta a lo largo de la costa. En este lugar encontrará gaviotas de cola bifurcada, lobos marinos y cangrejos zayapas. Esta parte de la isla es conocida por ser uno de los mayores sitios de anidación de piqueros de patas azules y la colonia más grande de la fragata real, una especie diferente de la fragata común. También observará ambas especies de iguanas endémicas: marinas y terrestres. Disfrute de esta relajante caminata alrededor de los lugares de anidación.-/A/C

Sábado:
Isla Genovesa - Bahía Darwin - Escaleras del Príncipe Felipe
Hoy visitaremos Isla Genovesa, considerada la isla con menos influencia del ser humano dentro del Parque Nacional Galápagos. Es también conocida como la Isla de los Pájaros y es el único lugar donde se pueden ver piqueros de patas rojas. Luego de un desembarque mojado en Bahía Darwin realizaremos una caminata por un sendero corto que nos conducirá hasta donde habitan los piqueros y las colonias de fragatas. En la playa podremos apreciar un interesante espectáculo, al observar a las fragatas atrapando las presas de las otras especies de aves de la zona. Por la tarde desembarcaremos por la pared de un cráter donde se encuentran las Escaleras del Príncipe Felipe. Estas escaleras fueron talladas en el muro de piedra y conducen hasta una amplia explanada donde se encuentran los lugares de anidación de fragatas, aves tropicales de pico rojo, patos Bahama, gaviotas de lava y gaviotas de cola bifurcada. Durante este sencillo paseo cruzaremos por un pequeño bosque de scalesia, donde podremos observar al búho de orejas cortas. Con algo de suerte podremos observar también el cortejo que llevan a cabo las especies (piqueros enmascarados y piqueros de patas azules y rojas). Regresaremos por el mismo camino que nos llevará hasta el barco. D/A/C

Domingo:
Isla Santiago - Bahía James - Playa Espumilla - Minas de Sal - Caleta Bucanero
Conoceremos Isla Santiago, conocida como James Island o Isla San Salvador, la cuarta isla más grande del archipiélago. Las influencias de los antiguos trabajadores de las minas de sal y los animales que importaban siguen siendo evidentes en la isla. Los últimos intentos para poblar la Isla Santiago fueron abandonados cuarenta años atrás. Por la tarde visitaremos Playa Espumilla donde las iguanas marinas se relajan y las tortugas marinas anidan. Si practica buceo, podrá ver pulpos, anguilas morenas y muchos otros peces tropicales. También hay un bosque de Palo Santo cerca de la playa. Finalmente visitará Caleta Bucanero, en los siglos XVIII y XIX era refugio de piratas, balleneros y marineros. Esta bahía está rodeada por formaciones volcánicas donde varias aves marinas anidan. En los acantilados podremos encontrar las dos famosas formaciones rocosas que se asemejan a un mono y a un elefante. D/A/C

Lunes:
Isla Isabela - Punta Vicente Roca / Isla Fernandina - Punta Espinoza
Hoy podrá visitar Punta Vicente Roca, situada en la 'boca' de la cabeza del caballo marino que se forma en la parte norte de Isla Isabela, el cual es una interesante formación rocosa. Aquí los restos de un antiguo volcán forman dos ensenadas turquesas, con una bahía bien protegida de las olas del mar. Con algo de suerte podremos ver pingüinos, pelícanos, piqueros enmascarados y de patas azules a lo largo de la Punta y en los acantilados escarpados, mientras que los cormoranes no voladores habitan en las orillas. Por la tarde visitaremos Isla Fernandina, que se encuentra al occidente del archipiélago y es considerada la isla más joven y virgen de las Islas Galápagos. La erupción del Volcán de la Cumbre en 2005 creó inmensos campos de lava, el 11 de abril del 2009 el volcán volvió a erupcionar formando una gran nube de ceniza y vapor de agua, la lava caliente bajó por las laderas del volcán y llegó hasta el mar. A lo largo de la isla habitan el cormorán no volador, pingüinos, pelícanos, grandes colonias de iguanas marinas y lobos marinos. Además, tendrá la oportunidad de ver manglares. El siguiente punto de visita es Punta Espinoza, uno de los lugares que visitaremos dentro de Isla Fernandina, está situado entre fascinantes campos de lava, cactus y manglares que crecen en las superficies de lava. Dentro de este escenario único nos encontraremos con diversos animales, entre los que destacan: lobos marinos, pingüinos, cormoranes no voladores (sobre todo en primavera y verano) y una de las más grandes colonias de iguanas de las Islas Galápagos. Hay cientos de iguanas marinas en una pequeña franja de tierra de Punta de Espinoza, que se reúnen en grandes grupos. D/A/C

Martes:
Isla Isabela - Caleta Tagus - Bahía Urbina - Bahía Elizabeth
Después de un desembarco seco visitaremos Caleta Tagus, que fue históricamente utilizada como lugar de anclaje para los piratas, bucaneros y balleneros. En la profunda bahía color azul podremos observar un gran número de piqueros de patas azules posados en las cornisas de los acantilados, así como iguanas, pelícanos pardos, gaviotines de lava,  pingüinos y gaviotas de cola bifurcada. Iremos por un sendero empinado que pasa a través de una zona de vegetación seca y un paisaje volcánico con árboles de scalesia y cactus. También visitaremos Bahía Urbina. Como resultado de una fuerte erupción del Volcán Alcedo, en 1954, repentinamente se produjeron secciones en las que la costa se elevó aproximadamente cuatro metros, haciendo visibles los arrecifes de corales. Estos arrecifes están cubiertos con árboles de manzanillos y muyuyo. Tendremos la oportunidad de observar iguanas terrestres y pinzones manglar muy de cerca. De enero a junio se pueden apreciar tortugas que viven en las altas montañas y ocasionalmente visitan la bahía. Finalmente conocerá la zona de manglares de Bahía Elizabeth y conoceremos las pequeñas islas alrededor de la costa, donde podremos observar pingüinos de Galápagos, colonias de manta rayas, tortugas marinas y otros gigantes del océano como los tiburones ballena. Los bosques de mangle albergan diferentes aves marinas y garzas. D/A/C

Miércoles:
Isla Isabela - Las Tintoreras - Volcán Sierra Negra - Los Humedales - Muro de Las Lágrimas - Centro de Crianza Arnoldo Tupiza
Por la mañana realizaremos un corto recorrido en bote hasta el puerto de Isla Isabela. Luego de observar a pelícanos y lobos marinos tomando baños de sol junto a los barcos pesqueros, llegaremos a la pequeña isla Las Tintoreras, donde realizaremos un corto paseo a través del extraño paisaje de lava que se complementa con las enormes colonias de iguanas marinas. También encontraremos una colonia de lobos marinos y es muy común ver tintoreras (tiburones de arrecife de punta blanca) descansando cerca de la orilla, por lo cual se le da el nombre a esta isla. Luego nos dirigiremos a las montañas de Isla Isabela, donde empezaremos la excursión hacia el Volcán Sierra Negra, llegaremos hasta el borde del cráter. La altura aproximada del volcán es de 1.500 m, con un diámetro exterior de 10 km, por lo que es considerado el segundo domo de lava más grande del mundo. Realizaremos una excursión a lo largo del cono hasta llegar a un lugar de descanso al noreste. El Volcán Chico se encuentra a 20 minutos de caminata y podremos ver el Volcán Sierra Negra. Se puede comparar su paisaje de lava volcánica con la Luna. Luego visitaremos Humedales, las tierras húmedas de Isla Isabela. Con algo de suerte podremos ver flamingos rosas en las lagunas. También podremos cruzar por los túneles de lava, muy populares por ser el lugar de hábitat de las iguanas marinas. Después visitaremos el Muro de las Lágrimas uno de los monumentos más conmovedores que el ser humano ha construido en el archipiélago. Este montículo enorme de piedra (8 metros de altura, alrededor de 200 metros de largo) fue construido entre las décadas de los '40 a los '50, por los prisioneros de una colonia penal que estuvieron en el lugar desde 1946 hasta 1959. D/A/C

Jueves:
Isla Floreana - Punta Cormorant - Islote Champion - Bahía del Correo - Asilo de La Paz
Hoy visitará Isla Floreana, considerada una de las más exóticas del archipiélago. Esta isla fue colonizada por habitantes de diferentes países: Noruega, Inglaterra, Alemania, entre otros. A esta isla arribaban piratas y bucaneros comerciantes que llegaban en busca de agua y provisiones, otras personas llegaban en busca de fortunas. Entre ellos se popularizaron un sinnúmero de leyendas que hoy en día forman parte de la historia de las islas. El nombre de Floreana le fue asignada en honor al primer presidente del Ecuador, Juan José Flores. Luego realizaremos una excursión hacia Punta Cormorant. Luego de un desembarco mojado en la playa, bajaremos 100 metros por un sendero que conduce hasta una laguna de manglar. Esta laguna alberga los patos de Galápagos, cigüeñas negras, ostreros y playeros dorados. Con algo de suerte también podremos ver flamencos. Otro sendero nos llevará hasta una pequeña playa, que es un importante sitio de anidación de tortugas marinas. A menudo se encuentran rayas en aguas poco profundas y algunas veces tiburones de punta blanca de arrecife. El próximo recorrido es Champion. Esta pequeña isla es un buen lugar para bucear con lobos marinos y peces tropicales. Además podremos observar rayas, ya que hay corrientes frías en el lugar. También visitaremos Bahía del Correo que mantiene el legendario barril postal que, históricamente, los balleneros usaban para enviar su correo. Si desea podrá dejar una carta aquí, en la espera de que llegue a su destino a través de otro turista. No olvide traer tarjetas postales. Después visitaremos el Asilo de La Paz y la antigua cueva donde se asentó la familia Wittmer, y nació la primera persona en las Islas Galápagos, Rolf Wittmer. El guía nos contará todo acerca de la familia y la historia de la isla: tragedias, colonización y eventos interesantes. Visitaremos también una fuente de agua fresca y una cueva pirata desértica. Además podremos disfrutar de una fantástica vista desde la colina de 450 m de altura. D/A/C

Viernes:
Isla Santa Cruz - Los Gemelos / Aeropuerto de Isla de Baltra - Vuelo de retorno
Hoy iremos a las montañas, para conocer las grandes depresiones volcánicas conocidas como Los Gemelos. El guía nos proporcionará toda la información acerca de estas formaciones geológicas. Los Gemelos están rodeados por un bosque de scalesia, donde habitan los pájaros brujos y los pinzones de árbol. Luego de esto nos dirigiremos en autobús hacia el Canal de Itabaca para ir hacia el aeropuerto de Isla Baltra, en el que tomará su vuelo de retorno. Disfrute de su última visita en las Islas Encantadas, un paraíso único con una naturaleza fascinante. D/-/-

D: Desayuno - A: Almuerzo - C: Cena

Incluye

Todos los traslados en Galápagos
8 Días de Crucero a bordo del Yate Tip Top IV
Alojamiento doble con todas las comodidades
Guía naturalista
Agua purificada para beber

No Incluye

Vuelos desde o hacia Galápagos
Entrada al Parque Nacional Galápagos ($100.00)
Tarjeta de migración ($10.00 por persona)
Bebidas
Propinas
Gastos personales y servicios adicionales como: servicio a la habitación, servicio telefónico, lavandería, entre otros.
Seguro
Vigencia tarifas : Diciembre 21 de 2015

*Tarifas sujetas a cambio y disponibilidad sin previo aviso.

Temporada Unica

Vigencia tarifa:Diciembre 21 de 2015
Categoría Por Persona Cabina Por acomodación Valor (USD) Min Pax Max Pax
Primera Clase 3 Noches, 4 Días Lower Deck Doble $2,431.00 2 2
Primera Clase 3 Noches, 4 Días Lower Deck Sencilla $3,440.00 1 1
Primera Clase 3 Noches, 4 Días Upper Deck Doble $2,684.00 2 2
Primera Clase 3 Noches, 4 Días Upper Deck Sencilla $3,844.00 1 1
Primera Clase 4 Noches, 5 Días Lower Deck Doble $2,998.00 2 2
Primera Clase 4 Noches, 5 Días Lower Deck Sencilla $4,344.00 1 1
Primera Clase 4 Noches, 5 Días Upper Deck Doble $3,334.00 2 2
Primera Clase 4 Noches, 5 Días Upper Deck Sencilla $4,883.00 1 1
Primera Clase 7 Noches, 8 Días Lower Deck Doble $4,385.00 2 2
Primera Clase 7 Noches, 8 Días Lower Deck Sencilla $6,540.00 1 1
Primera Clase 7 Noches, 8 Días Upper Deck Doble $4,924.00 2 2
Primera Clase 7 Noches, 8 Días Upper Deck Sencilla $7,402.00 1 1
Primera Clase 10 Noches, 11 Días Lower Deck Doble $5,958.00 2 2
Primera Clase 10 Noches, 11 Días Lower Deck Sencilla $9,036.00 1 1
Primera Clase 10 Noches, 11 Días Upper Deck Doble $6,728.00 2 2
Primera Clase 10 Noches, 11 Días Upper Deck Sencilla $10,267.00 1 1
Primera Clase 14 Noches, 15 Días Lower Deck Doble $8,013.00 2 2
Primera Clase 14 Noches, 15 Días Lower Deck Sencilla $12,297.00 1 1
Primera Clase 14 Noches, 15 Días Upper Deck Doble $9,084.00 2 2
Primera Clase 14 Noches, 15 Días Upper Deck Sencilla $14,011.00 1 1

Fechas de vigencia del plan

Entre 2014-09-01 y 2015-12-31

L M M J V S D
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Términos y Condiciones

CANCELACIONES:   

1. 90 días o mas antes de la salida, se cobrará como cargo de cancelación el 30% del valor total del crucero o el costo del anticipo.
2. 89-60 días antes, se cobrará como cargo de cancelación el 40% del valor total del crucero.
3. 59-30 días antes, se cobrará como cargo de cancelación el 60% del valor total.
4. 29-0 días antes, se cobrará como cargo de cancelación el costo total del crucero.
5. Si el pasajero no se presenta a la hora de salida del grupo, no existe devolución alguna, ni se aceptan reclamos.
Si por razones de fuerza mayor no se puede realizar el itinerario planificado, el Operador se reserva el derecho de alterar el itinerario de excursiones establecido, sustituir o cancelar el mismo, siempre en beneficio y seguridad de los clientes. Si la excursión se cancela, se hará la devolución total. Si la excursión se reduce, se hará la devolución equitativa.