Descripción Tarifas Ubicación Fotos Términos
ITINERARIO:


Lunes:
Aeropuerto Isla San Cristóbal – La Galapaguera
Por la mañana tomará su vuelo desde el Ecuador continental hasta las Islas Galápagos. En el aeropuerto cancelará el valor de la entrada al Parque Nacional y un miembro de la tripulación le dará la bienvenida y lo escoltará hasta el barco. Después de un corto viaje hasta el puerto de la isla, se embarcará en el barco del crucero. Luego del almuerzo y una charla con instrucciones de seguridad, podrá realizar su primer recorrido en Isla San Cristóbal donde visitará la Galapaguera, un centro de cría de tortugas gigantes. Este tiene como objetivo tratar de mantener las subespecies de tortugas gigantes en el sur, que están presentes sólo en la parte seca del norte de la isla. Durante su caminata en el Centro de Crianza podrá tener muy de cerca a estos gigantes animales. -/A/C

Martes:
Isla Plaza Sur / Isla Santa Fe
En la mañana exploraremos Isla Plaza Sur, ubicada al este de Isla Santa Cruz. Un lugar lleno de vida en la que radican colonias de lobos marinos e iguanas terrestres. En las orillas escarpadas de la isla podremos ver una gran cantidad de aves, tales como nidos de aves tropicales y gaviotas de cola bifurcada. Además, podremos disfrutar de la hermosa vista desde lo alto de las orillas escarpadas o al pasear por la base del acantilado. Los cactus opuntia crecen en esta zona y el color de la vegetación cambia a lo largo del año.
Hoy visitaremos Santa Fe, una pequeña isla rocosa cubierta de pequeños árboles de palo santo y de cactus opuntia de 6 m de altura.  La isla está mayormente habitada por una gran colonia de iguanas amarillas terrestres, el halcón de Galápagos, piqueros de patas azules y pelícanos. Mientras bucea en la maravillosa bahía de color azul verdoso, podrá apreciar a los habitantes del mundo acuático. Además de los incontables peces tropicales también podremos ver rayas, tortugas marinas y juguetones lobos marinos. D/A/C

Miércoles:
Isla Floreana – Asilo de la Paz – La Loberia
Hoy visitaremos el Asilo de La Paz y la antigua cueva donde se asentó la familia Wittmer, y nació la primera persona en las Islas Galápagos, Rolf Wittmer. El guía nos contará todo acerca de la familia y la historia de la isla: tragedias, colonización y eventos interesantes. Visitaremos también una fuente de agua fresca y una cueva pirata desértica. Además podremos disfrutar de una fantástica vista desde la colina de 450 m de altura. Por la tarde arribaremos a una pequeña isla de arena blanca llamada La Lobería. En su orilla no sólo encontraremos muchas aves marinas como la fragata o el piquero de patas azules, sino también una colonia de lobos marinos e iguanas marinas locales. La playa es perfecta para tomar fotos de los fantásticos paisajes, gracias al singular color de las plantas del lugar. D/A/C

Jueves:
Isla Santa Cruz - Estación Charles Darwin & Tierras Altas
Por la mañana visitaremos la famosa Estación Charles Darwin. La estación incluye un centro de información, un museo, una biblioteca y un criadero de tortugas. Los guarda parques y administradores del lugar, junto a otras personas del equipo, hacen enormes esfuerzos para preservar este Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO.  En el Centro de Crianza de tortugas podrá ver diferentes subespecies que están siendo preparadas para ser introducidas a sus hábitats naturales. Esta estación fue el hogar del Solitario George, una de las tortugas más famosas del mundo por ser el último ejemplar vivo de su especie (Chelonoidis abingdonii), que falleció en junio de 2012 sin lograr reproducirse para mantener su especie. Actualmente se puede observar a las pequeñas crías de tortugas realizar circuitos de obstáculos para fortalecer a la especie y aprender a sobrevivir en los variados ecosistemas de las Islas Galápagos. Después visitaremos la parte alta de Isla Santa Cruz. El exuberante paisaje que contrasta con las áridas islas pequeñas le dará la bienvenida. Durante el recorrido pasaremos por diversas zonas de vegetación, empezando por las regiones más bajas y secas llenas de cactus, hasta los bosques de scalesia en tierras altas. Aquí existen dos pequeñas comunidades agrícolas que producen el famoso café orgánico de Galápagos. D/A/C

Viernes:
Isla Isabela – Las Tintoreras & Humedales
Empezaremos en día con un corto recorrido en bote hasta el puerto de Isla Isabela. Luego de observar a pelícanos y lobos marinos tomando baños de sol junto a los barcos pesqueros, llegaremos a la pequeña isla Las Tintoreras, donde realizaremos un corto paseo a través del extraño paisaje de lava que se complementa con las enormes colonias de iguanas marinas. También encontraremos una colonia de lobos marinos y es muy común ver tintoreras (tiburones de arrecife de punta blanca) descansando cerca de la orilla, por lo cual se le da el nombre a esta isla. Luego visitaremos Humedales, las tierras húmedas de Isla Isabela. Con algo de suerte podremos ver flamingos rosas en las lagunas. También podremos cruzar por los túneles de lava, muy populares por ser el lugar de hábitat de las iguanas marinas. D/A/C

Sábado:
Isla Isabela – Punta Moreno – Bahía Elizabeth
Por la mañana visitaremos Punta Moreno, un paisaje volcánico con numerosas piscinas de agua fresca y lagunas, donde se pueden observar frecuentemente flamencos, patos Bahamas y otras aves. Además conoceremos la zona de manglares de Bahía Elizabeth y conoceremos las pequeñas islas alrededor de la costa, donde podremos observar pingüinos de Galápagos, colonias de manta rayas, tortugas marinas y otros gigantes del océano como los tiburones ballena. Los bosques de mangle albergan diferentes aves marinas y garzas. D/A/C

Domingo:
Isla Isabela – Caleta Tagus / Isla Fernandina – Punta Espinoza
Después de un desembarco seco visitaremos Caleta Tagus, que fue históricamente utilizada como lugar de anclaje para los piratas, bucaneros y balleneros. En la profunda bahía color azul podremos observar un gran número de piqueros de patas azules posados en las cornisas de los acantilados, así como iguanas, pelícanos pardos, gaviotines de lava,  pingüinos y gaviotas de cola bifurcada. Iremos por un sendero empinado que pasa a través de una zona de vegetación seca y un paisaje volcánico con árboles de scalecia y cactus. Llegaremos hasta Punta Espinoza es uno de los lugares que visitaremos dentro de Isla Fernandina, está situado entre fascinantes campos de lava, cactus y manglares que crecen en las superficies de lava. Dentro de este escenario único nos encontraremos con diversos animales, entre los que destacan: lobos marinos, pingüinos, cormoranes no voladores (sobre todo en primavera y verano) y una de las más grandes colonias de iguanas de las Islas Galápagos. Hay cientos de iguanas marinas en una pequeña franja de tierra de Punta de Espinoza, que se reúnen en grandes grupos. D/A/C

Lunes:
Isla Santa Cruz – Caleta Tortuga Negra / Aeropuerto Isla Baltra.
Hoy nos dirigiremos a Caleta Tortuga Negra, lugar donde existen grandes laberintos de manglar y anidan las tortugas marinas. Con suerte podremos ver diferentes tipos de tiburones en aguas tranquilas, como el tiburón de arrecife de punta blanca o colonias de rayas doradas. Luego de esto nos dirigiremos en autobús hacia el Canal de Itabaca para ir hacia el aeropuerto de Isla Baltra, en el que tomará su vuelo de retorno. Disfrute de su última visita en las Islas Encantadas, un paraíso único con una naturaleza fascinante. D/-/-

D: Desayuno - A: Almuerzo - C: Cena

Incluye

Traslados en Galápagos
8 días de crucero a bordo del Catamarán Archipell II
Acomodación doble con todas las facilidades
Todas las comidas a bordo durante el crucero
Guía naturalista multilingüe
Todas las visitas de acuerdo al itinerario
Agua purificada para beber gratis, té o café

No Incluye

Tiquetes Aéreos a Galápagos
Entrada al Parque Nacional Galápagos $100.00
Bebidas alcohólicas ni gaseosas
Gastos personales y servicios adicionales como: servicio a la habitación, servicio telefónico, lavandería, entre otros
Seguro de viajes
Propinas
Traslados ni bebidas en Quito
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen