Descripción Tarifas Ubicación Fotos Términos
ITINERARIO:


Domingo:
Aeropuerto Isla Baltra / Isla Santa Cruz - Playa Las Bachas
Por la mañana tomará su vuelo hacia Isla Baltra. En el aeropuerto podrá cancelar la entrada para el ingreso al Parque Nacional Galápagos, con estos fondos se protege el parque y la reserva marina. Un miembro de nuestro equipo le dará la bienvenida y lo acompañará hasta el barco. En la tarde llegaremos hasta la costa norte de Isla Santa Cruz para visitar la extensa y arenosa playa de Las Bachas, una de las playas de anidación de tortugas marinas más importantes. Además podrá encontrar flamencos, cigüeñuelas negras, lobos marinos, garzas, iguanas marinas y, con algo de suerte, pingüinos. También tendrá la oportunidad de nadar en esta playa de arena suave y blanca, y a quienes les guste el buceo podrán explorar el fascinante mundo submarino. -/A/C

Lunes:
Isla Genovesa -Bahía Darwin - Escaleras del Príncipe Felipe
Hoy tendremos un desembarque mojado en Bahía Darwin realizaremos una caminata por un sendero corto que nos conducirá hasta donde habitan los piqueros y las colonias de fragatas. En la playa podremos apreciar un interesante espectáculo, al observar a las fragatas atrapando las presas de las otras especies de aves de la zona. En la tarde desembarcaremos por la pared de un cráter donde se encuentran las Escaleras del Príncipe Felipe. Estas escaleras fueron talladas en el muro de piedra y conducen hasta una amplia explanada donde se encuentran los lugares de anidación de fragatas, aves tropicales de pico rojo, patos Bahama, gaviotas de lava y gaviotas de cola bifurcada. Durante este sencillo paseo cruzaremos por un pequeño bosque de scalesia, donde podremos observar al búho de orejas cortas. Con algo de suerte podremos observar también el cortejo que llevan a cabo las especies (piqueros enmascarados y piqueros de patas azules y rojas). Regresaremos por el mismo camino que nos llevará hasta el barco. D/A/C

Martes:
Isla Bartolomé / Isla Santiago - Bahía Sullivan
A su llegada a Isla Bartolomé subiremos hasta un mirador en el que disfrutaremos de un panorama espectacular de Bahía Sullivan y la famosa Roca Pináculo. Las playas alrededor de la isla brindan una buena oportunidad para practicar buceo y descubrir el maravilloso mundo submarino. Tendrá la oportunidad de encontrar tortugas marinas que se deslizan suavemente en el agua. Posiblemente podrá ver pingüinos pescando y conocerá al segundo pingüino más pequeño en el mundo, con una altura de 25 centímetros, así mismo podremos ver a los indefensos tiburones de arrecife de punta blanca.  Luego conoceremos Bahía Sullivan, la cual está ubicada en la costa oriental de Isla Santiago. El campo de lava tiene una variedad de formas muy interesantes, además podremos ver cactus de lava. En este escenario podremos observar el contraste de los paisajes de lava de las antiguas erupciones con los paisajes de las erupciones más recientes. Después de explorar los flujos de lava, podrá nadar o bucear con juguetones lobos marinos.  D/A/C

Miércoles:
Isla Santa Cruz - Caleta Tortuga Negra - Cerro Dragón
Hoy nos dirigiremos a Caleta Tortuga Negra, lugar donde existen grandes laberintos de manglar y anidan las tortugas marinas. Con suerte podremos ver diferentes tipos de tiburones en aguas tranquilas, como el tiburón de arrecife de punta blanca o colonias de rayas doradas. Por la tarde exploraremos la costa norte de la Isla Santa Cruz. Visitaremos Cerro Dragón, que es un excelente lugar para observar lagartijas de lava, pinzones Darwin y otras aves. Camino a Cerro Dragón podrá relajarse o descansar en una pequeña laguna, que es muy popular entre los flamencos y coloridas aves, ya que aquí vienen a alimentarse. D/A/C

Jueves:
Isla Santa Cruz – Estación Charles Darwin - Tierras Altas
Por la mañana visitaremos la famosa Estación Charles Darwin. La estación incluye un centro de información, un museo, una biblioteca y un criadero de tortugas. Los guarda parques y administradores del lugar, junto a otras personas del equipo, hacen enormes esfuerzos para preservar este Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO.  En el Centro de Crianza de tortugas podrá ver diferentes subespecies que están siendo preparadas para ser introducidas a sus hábitats naturales. Esta estación fue el hogar del Solitario George, una de las tortugas más famosas del mundo por ser el último ejemplar vivo de su especie (Chelonoidis abingdonii), que falleció en junio de 2012 sin lograr reproducirse para mantener su especie. Actualmente se puede observar a las pequeñas crías de tortugas realizar circuitos de obstáculos para fortalecer a la especie y aprender a sobrevivir en los variados ecosistemas de las Islas Galápagos. Después visitaremos la parte alta de Isla Santa Cruz. El exuberante paisaje que contrasta con las áridas islas pequeñas le dará la bienvenida. Durante el recorrido pasaremos por diversas zonas de vegetación, empezando por las regiones más bajas y secas llenas de cactus, hasta los bosques de scalesia en tierras altas. Aquí existen dos pequeñas comunidades agrícolas que producen el famoso café orgánico de Galápagos. D/A/C

Viernes:
Isla Floreana – Bahía del Correo - Mirador de la Baronesa - Punta Cormorant – Corona del Diablo
Hoy visitaremos Bahía del Correo que mantiene el legendario barril postal que, históricamente, los balleneros usaban para enviar su correo. Si desea podrá dejar una carta aquí, en la espera de que llegue a su destino a través de otro turista. No olvide traer tarjetas postales. Continuaremos hacia el mirador, en el que la Baronesa Eloísa de Wagner pasaba varias horas al día observando a las ballenas y delfines. Su casa se encuentra cerca del lugar. Y por ultimo tendrá la oportunidad de bucear en la Corona del Diablo, el cual es considerado un acuario natural. Este es un cono volcánico extinto, donde podrá realizar buceo superficial. En el mundo submarino podrá ver una gran variedad de tiburones de arrecife, estrellas de mar, tortugas marinas, lobos marinos y muchas especies de peces tropicales. D/A/C

Sábado:
Isla Española – Punta Suárez - Bahía Gardner – Islote Osborn
Por la mañana realizaremos una excursión por Punta Suárez, uno de los espacios naturales más destacados del archipiélago que cuenta con una larga lista de especies que se encuentran a lo largo de los acantilados o las playas. Este lugar, además de ser hábitat de cinco especies marinas distintas, es casa de curiosos y audaces cucuves de Galápagos, palomas galapagueñas y gavilanes de Galápagos. Además es el único lugar donde podremos ver iguanas rojas. De mayo a diciembre es posible que pueda ver nidos de albatros en la isla y es posible que pueda ver a los recién nacidos. Además podrá ver diversos tipos de reptiles, incluyendo a la iguana marina y la lagartija de lava, que son únicas de esta isla. Cuando el oleaje es fuerte en Punta Suárez, el golpe del agua contra los peñascos genera chorros estruendosos que alcanzan los 30 metros. Realizaremos una caminata por un sendero de piedras de aproximadamente 2 kilómetros y una duración de 3 horas. Luego exploraremos Bahía Gardner, la cual está en el extremo oriental del archipiélago, sus aguas color turquesa hacen de esta una magnífica playa, la cual visitaremos por la tarde. Alrededor de los pequeños islotes cercanos, los amantes del buceo podrán encontrar gran abundancia de peces, tortugas y, en ocasiones, tiburones. Esta bahía también es frecuentada por una colonia transitoria de lobos marinos, que les encanta nadar con la gente. Las aves, como las especies endémicas sinsonte capó y diferentes de pinzones de Darwin, son omnipresentes. Y para finalizar el recorrido de hoy, llegaremos hasta islote Osborn, ubicado cerca de la Isla Española, está formado de roca volcánica y es un lugar de pesca muy popular entre los pescadores artesanales. Podrá tomar un tour alrededor del Islote Osborn y bucear. Aquí podrá observar cardúmenes de peces tropicales, mantarayas, tortugas marinas, peces cirujano, erizos y estrellas de mar. D/A/C

Domingo:
Isla San Cristóbal – León Dormido - Puerto Baquerizo Moreno - Aeropuerto
Por la mañana avanzaremos por la ruta Charles Darwin y navegaremos alrededor de la enorme roca conocida como León Dormido, que es lugar de anidación de muchas aves marinas. Podremos encontrar a piqueros de patas azules, pelícanos y fragatas. Este es un buen lugar para bucear, donde además tendrá la oportunidad de ver tiburones martillo.
Después visitaremos Puerto Baquerizo Moreno, la capital de la provincia de Galápagos, en la Isla San Cristóbal, la segunda ciudad más populosa del archipiélago. Los habitantes de esta isla viven de la pesca y el turismo sostenible. Esta isla ha sido habitada durante cerca de 100 años, debido a las fuentes de agua dulce con que cuenta. En este puerto tendrá la oportunidad de visitar varias tiendas y el Centro de Crianza. Disfrute de su última visita en las Islas Encantadas, un paraíso único con una naturaleza fascinante. D/-/-

D: Desayuno - A: Almuerzo - C: Cena

Incluye

Todos los traslados en Galápagos
Crucero de 4,5 u 8 días a bordo del Yate Edén
Acomodación en cabinas dobles con ducha y baño privado
Todas las comidas durante el crucero
guía naturalista bilingüe II
Agua purificada, café y té ilimitado

No Incluye

Vuelos a Galápagos
Entrada al Parque Nacional Galápagos $100.00
Tarjeta de migración $10.00 por persona
Bebidas gaseosas o alcohólicas
Propinas
Gastos personales y servicios adicionales como: servicio a la habitación, servicio telefónico, lavandería, entre otros
Seguro de viaje
Vigencia tarifas : Diciembre 21 de 2015

*Tarifas sujetas a cambio y disponibilidad sin previo aviso.

Temporada Unica

Vigencia tarifa:Diciembre 21 de 2015
Categoría Por Persona Por acomodación Valor (USD) Min Pax Max Pax
Turista 3 Noches, 4 Días Doble $1,750.00 2 2
Turista 4 Noches, 5 Días Doble $2,625.00 2 2
Turista 7 Noches, 8 Días Doble $3,501.00 2 2

Fechas de vigencia del plan

Entre 2014-09-01 y 2015-12-31

L M M J V S D

Suplementos

Navidad y fin de año el crucero de 8 días tiene el valor de $3774
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Términos y Condiciones

CANCELACIONES:   

1. 90 días o mas antes de la salida, se cobrará como cargo de cancelación el 30% del valor total del crucero o el costo del anticipo.
2. 89-60 días antes, se cobrará como cargo de cancelación el 40% del valor total del crucero.
3. 59-30 días antes, se cobrará como cargo de cancelación el 60% del valor total.
4. 29-0 días antes, se cobrará como cargo de cancelación el costo total del crucero.
5. Si el pasajero no se presenta a la hora de salida del grupo, no existe devolución alguna, ni se aceptan reclamos.
Si por razones de fuerza mayor no se puede realizar el itinerario planificado, el Operador se reserva el derecho de alterar el itinerario de excursiones establecido, sustituir o cancelar el mismo, siempre en beneficio y seguridad de los clientes. Si la excursión se cancela, se hará la devolución total. Si la excursión se reduce, se hará la devolución equitativa.